martes, 24 de junio de 2014

Introducción
La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, transmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos. En este sentido se constituye en el soporte para el desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología, actividades sustantivas para el avance y el progreso de las naciones.
Una aspiración de la sociedad es aumentar la calidad de la formación de los miembros que la integran para lograr el nivel de competitividad exigido por los procesos de modernización y globalización. Para enfrentar los retos impuestos por las actuales exigencias internacionales es indispensable fortalecer la educación nacional.
PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTE



Tarea
La tarea consiste en:

·                     Analizar la siguiente pregunta: ¿Por qué es importantes la educación inicial?
·                     ¿Qué es una educación?.
·                     Buscar información sobre el origen de la educación inicial.  
·                     Presentar cuales es la obligación en la escuela, familia en la educación.



Proceso


·                     Se deben formar grupo de 3
·                     Se debe investigar la información.
·                     Se debe entrevistar a cinco (5) maestro para  sabes los problemas de los niños en el aula. Las preguntas serán a su evaluación en grupo
·                     Luego presentar en análisis




RECURSOS
·                     http://www.sep.gob.mx/es/sep1/cncm_Introduccion#.U6m05pR5MXt
·                     El centro educativo
·                     Los maestros
·                     Ficha. Cámara etc


Evaluación

El trabajo habrá sido exitoso si el grupo cumple con lo siguiente:

.
·                     Imágenes relacionadas son la seguridad y actitud de los maestros.
·                     Si cada miembro del grupo  ha colaborado de manera responsable en el trabajo
·                     Informaciones suficientes y adecuadas sobre la educación.


Conclusión
     Con la elaboración de este trabajo pretendemos que conozcan y valoren la importancia que tienen la educación inicial en el país, así como los beneficios y desventajas que presentan para la sociedad Dominicana.


La Webquest

¿Qué es una Webquest?

Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes .
iLas Webquest son una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento. Pueden trabajar individualmente, en parejas o en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral, un artículo de opinión o un guion radiofónico, etc., ajustándose lo más posible a los distintos roles.
Las Webquests no son solamente una nueva manera para que el profesorado enseñe, también son una nueva estrategia para que los alumnos y las alumnas aprendan.

 La Miniquest
La  MiniQuest es una estrategia didáctica en la que los alumnos  son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan tareas  y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guion radiofónico.
Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.


¿Cuáles son sus partes y en qué consiste cada una de ellas?
Partes de la webqueest.
Introducción. Como su nombre lo dice en este punto se presenta la información básica de lo que tratara la actividad, se orienta sobre lo que encontrara y se busca que sea de interés para el alumno a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es lograr captar el interés de los alumnos presentándoles actividades atractivas y divertidas de tal manera que les interese y mantengan este interés hasta el final de la actividad.  

Tarea. La tarea es la parte más importante de una webquest. Es lo que se tendrá que realizar a lo largo de la webquest. Esto podría ser un producto tal como una exposición verbal, una presentación multimedia, etc.

Proceso. Aquí se describen los pasos para realizar la tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Aquí se puede incluir estrategias para dividir la tarea en sus tareas que cada alumno deberá realizar, ya que se les asignan papeles diferentes a cada uno; la descripción de los procesos debe ser clara y relativamente corto.

Recursos. Consiste en una listado sitios web que el profesor ha localizado para ayudarles a sus estudiantes para llevar acabo la tarea. Estos son seleccionados con el fin de que el alumno no navegue a la deriva y se pueda enfocar en el tema. Se pueden incluir recursos no procedentes de la web. Es conveniente dividir el listado de recursos de acuerdo a los temas que serán tratados en grupo y los que serán asignados por subgrupo de acuerdo a los papeles asignados.



Evaluación. Aquí se valora el rendimiento y desenvolvimiento de la tarea que se les asigno al grupo en su totalidad pero también a el papel que cada alumno desarrollo. Se lleva a cabo mediante una platilla de evaluación donde también se involucra a los estudiantes en su propia evaluación. 

Conclusión. Por último la conclusión donde se resume la experiencia y estimula la reflexión acerca de lo aprendido durante la actividad. En este punto el profesor también puede animar a sus alumnos para que sugieran formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Partes de miniwebquest
El Escenario:
Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
La Tarea:
Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver laspreguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.



El Producto:
Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.
 ¿Cuál es su importancia
Rompe los límites del aula tradicional.
Revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.
Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza y de aprendizaje entre instituciones y con otras personas en el ciberespacio.
Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incomprensible.
Revalora el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.
Potencia las megas habilidades comunicativas.


¿Cuál es la diferencia entre Webquest y Mini Webquest?
 Existen en cuanto a sus componentes diferencias, ya que las WebQuest están compuestas generalmente de cinco pasos (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión), en cambio las Meniquesconstan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea, Producto).
 El tiempo para desarrollar la WebQuest es mayor y costoso que la Meniques, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
 También puede observarse en la WebQuest un formato de larga duración, en cambio en las Meniques es de corta duración.
 Los fundamentos pedagógicos en la WebQuest y en la Meniques es el mismo, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.

¿Cómo cree usted que la puede integrar a su clase?

Diseñar una Webquest no es muy diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica. El enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias, describe cómo serán evaluados, y finalmente resume y "generaliza" la lección, dicho esto está claro que esta herramienta agilizaría el proceso enseñanza-aprendizaje y en mi área seria de mucha ayuda.